martes, 26 de noviembre de 2013

Carajo - Frente a Frente (2013)

  • CD 1:
    1. Trágico mundo caído
    2. Drama
    3. Shock
    4. La venganza de los perdedores
    5. Versus
    6. Infección
    7. A espaldas del bien
    8. Algo habremos hecho
  • CD 2:
    1. Tracción a sangre
    2. Para vos
    3. El cofre del pasado
    4. Sobrevivir
    5. El dedo en la llaga
    6. Andante
    7. El aguijón
    8. Promesas
Tras doce años de su formación Carajo presenta su quinto álbum titulado “Frente a Frente” con la combinación perfecta de Marcelo “Corvata” Corvalán, Andrés “Andy” Vilanova y Hernán “Tery” Langer, un trío de punk rock nü metal argentino de gran reconocimiento por sus mensajes en sus letras, y la vigencia que poseen con el correr de los tiempos. Frente a Frente es un disco doble con un packaging especial de mayor tamaño que los normales, en forma de tríptico, con una gráfica excelente en blanco y negro. Donde en vez de traer un librito tradicional de canciones viene con diecisiete tarjetas personales, debido a que posee ocho temas cada disco y una tarjeta más con los agradecimientos. Las mismas son diferentes entre si donde a su dorso se encuentran escritas cada canción y en la parte frontal una gráfica llamativa en relación al nombre del tema. Y por último en la parte frontal del disco bajo el logo que se desprende delicadamente hay un espejo.
El disco 1 tiene toda la crudeza, fuerza en sus melodías empezando con “Trágico mundo caído” una melodía suave, lenta con tintes de drama a solo de guitarra, y bajo agregándole de repente la acción a toda marcha y fuerza por parte de Andy en batería. Con la cruda voz de Corvata, y los coros de Tery en los momentos precisos cambiando por completo la melodía siendo bien pesada. Con una fuerte letra desde el principio Carajo da la nota con un tema polémico dándole voz a la minoría en los temas políticos, y la falta de comprensión de una humanidad que hace frente y no se queda callada en busca de revolución. Continuando con “Drama” un tema que si posee retoques digitales al inicio, donde se escucha a Andy al frente con la batuta donde después se irán sumando Tery y Corvata. Y casi llegando al final tiene una distorsión electrónica sin restar para nada la rudeza y pesado de la canción con un riff muy potente.
“Shock” tercer tema de este disco y corte difusión de esta placa que posee un video sencillo pero de gran impacto visual. Es una canción que no se parece a ninguno de los mencionados, quizás el más rudo, potente e incomparable con mucho doble bombo que se mantiene muy alto hasta su fin. Corvata saca toda su voz a puro pulmón con Tery haciendo coros intensos transmitiendo un shock emocional con un mensaje claro de vivir la vida intensamente.
Este disco es la parte agresiva y podrida de Carajo con una técnica perfecta de innovaciones que mezcla el punk, nü metal y rock con un mensaje preciso y actual. Que de a poco va adentrando a los sentimientos individuales dejando de lado las generalidades.
El disco 2 empieza con los latidos de un corazón en “Tracción a sangre” que se va acelerando hasta llegar a una melodía pegajosa, rockera pero siempre manteniendo un mensaje muy profundo que trata de como sobrellevar los dolores y enfrentamientos que internos que conlleva cada corazón. “El dedo en la llaga”  es una balada hermosa, profunda con una armonía delicada a dos voces, donde Corvalán da a lucir su dote vocal dándole pequeños toques al finalizar algunas palabras con esos dejos de voz quebrada. A pura nostalgia sobre las enseñanza de la vida que nos dan los errores que vivimos.
Finalizando con “Promesas” donde el protagonista vocal es Tery con una voz grave dejando a Corvalán en segundo plano siendo un coro de agudos. Un tema lento con la incorporación de un coro femenino por parte de la hija de Corvata, Julieta Corvalán Cintioni y a dos violines, contrabajo y cello. Frente a Frente es un disco que desde sus diversas aristas enaltece de excelencia, calidad, profesionalismo con una clara evolución de Carajo renovándose constantemente manteniendo una línea clara con mensajes profundos desde sus inicios. En pocas palabras Frente a Frente es una majestuosa obra de arte.

Yngwie Malmsteen - Teatro de Flores (14-11-2013)


El virtuoso músico sueco, considerado por muchos ‘el Dios de la guitarra’, volvió a la Argentina para presentar “Spellbound”, su trabajo de estudio más reciente. Yngwie Malmsteen siempre sorprende, de una u otra manera. Aunque su fuerte, a esta altura, no es justamente la originalidad – nunca ha sabido reinventarse -, sus hazañas en las seis cuerdas son siempre una buena excusa para verlo en vivo. Todos saben qué verán, y aun así, salen sorprendidos. Su velocidad, su técnica, sus piruetas y contorsiones, convierten a Malmsteen en un show en sí mismo.

Esta nueva visita a nuestro país, además del indiscutible talento técnico – y de algunos clásicos que hicieron recordar con melancolía su otrora talento musical -, dejó algunas perlitas dignas de mención. Malmsteen salió a escena temprano, antes de las 21:00, frente a un Teatro de Flores literalmente repleto, y luego de que los locales Arpehgy hicieran entrar en calor a la exaltada concurrencia. Primera perla: la programación oficial anunciaba, además, a Instinto Salvaje como los encargados de abrir la noche. Vaya a saber uno por qué, la banda fue dada de baja por decisión expresa del guitarrista (hay versiones que dicen que quería tocar e irse temprano).

La disposición del escenario también daría de que hablar: una exagerada aunque esperable oda a sí mismo: sus quince cajas Marshall y más de veinte cabezales ocupaban, literalmente, 2/3 del escenario, mientras que bajo, teclados y batería se apiñaban en el tercio restante. Yngwie rompió el silencio con un clásico de clásicos: la apertura con una bomba como ‘Rising Force’ prometía una noche explosiva. Sin embargo, conforme la lista avanzó, la expectativa fue acomodándose a algo mucho más parco por la ausencia de varios infaltables: ‘Spellbound’, ‘Damnation Game’, el combo ‘Overture / From a Thousand Cuts / Arpeggios From Hell’, ‘Never Die’. El show, de una fuerte impronta instrumental, continuaría con ‘homenajes’ a dos de sus más indiscutidas influencias: Bach tendría su lugar con ‘Badineire’. Paganini, por su parte, se asomaría a través de la preciosa versión malmsteeniana del ‘Adagio’. Inmediatamente llegaría lo que, sin dudas, sería una de las partes más festejadas de la velada: el demoledor megaclásico instrumental ‘Far Beyond The Sun’, seguido por un breve sólo de guitarra acústica que decantaría por su propio peso en la hermosísima ‘Dreaming (Tell Me)’, en una extraña versión que incluiría hasta un pequeño guiño reggae.

Inmediatamente después el agresivo y oscuro ‘Back To Valhalla’, ‘Baroque & Roll’, y el desastre: hacia el final del tema, un zapato volaba y daba de lleno en la cabeza del guitarrista. Claramente ofuscado, pero cumpliendo con su deber, Yngwie continuaría la pieza hasta el final, para salir luego de escena no sin antes hablar al oído del bajista Ciavollino, encargado de transmitir el nefasto mensaje: El show no continuaría hasta que el responsable del certero disparo fuese sacado del recinto. Los minutos morían, los ánimos caldeaban. El público, secundando al artista que aún no volvía, reclamaba – no de la manera más cordial – al responsable de la absurda agresión. “Hace 17 años que espero esto, y un boludo no me lo va a venir a cagar”, decía desesperado un seguidor del virtuoso guitarrista, mientras otros avanzaban a los empujones hacia las primeras filas con la intención de linchar al primer sujeto que encontraran con un sólo zapato.

Diez o quince minutos más tarde, sin noticias del responsable y cuando muchos daban el show por finalizado, Yngwie volvió para apurar el resto de canciones. A una acotada versión de la genial ‘Trilogy Suite Op. 5′ la seguirían dos aburridísimas incursiones instrumentales: ‘Blue’ (un intento de blues más ruidoso que musical) y ‘Fugue’. Patrick Johansson quedaría sólo para dar una densa demostración de sus habilidades detrás de los parches. Lo suyo no son los solos. A pocos minutos del cierre, el gran arsenal del músico seguía sin ser aprovechado. Quedaban dos canciones, las elecciones tenían que ser correctas. Una definitivamente lo fue: la ochentosa y festejada ‘Heaven Tonight’ sería la elegida para cerrar parcialmente el concierto. Luego de unos instantes, la banda volvería para dar el batacazo final con ‘I’ll See The Light Tonight’. Y nada más hasta la próxima.

Si bien en términos estrictamente musicales el show fue impecable – con algunos deslices que no hacen diferencia -, con una arrolladora interpretación tanto del protagonista como de sus tres coequipers (Nick Marino en voz y teclado, Ralph Ciavollino en bajo y Patrick Johansson en batería) y un sonido sin dudas aplastante, el setlist dejó un sabor semi-amargo: muchas ausencias inesperadas: ‘Black Star’, ‘You Don’t Remember, I’ll Never Forget’, ‘Crying’, más, mucho más de Rising Force, Oddysey, Trilogy, Marching Out. Yngwie Malmsteen siempre sorprende. De una manera u otra. Quizás, sólo quizás, ya sería hora de que esa sorpresa vuelva a llegar de la mano de la composición de grandes canciones.
Galeria de Fotos:

MALON CIERRA EL AÑO + PRESENTACIÓN OFICIAL DVD 360°

MALON cierra este exitoso año con el lanzamiento del DVD 360°.

Un impactante documento que jamás se ha visto en la industria de la música nacional, único e histórico en la historia del heavy metal de toda America Latina.

Una mega producción fue registrada con mas de 10 toneladas de sonido cuadrofonico y juegos de luces colgado en 3 estructuras diferentes. Una imponente escenografia y escenario circular 360° con una batería de plataforma giratoria.
Con mas de 25 cámaras móviles, 2 grúas, hicieron de ésta una jornada inolvidable y sin precedentes para el metal nacional.

Un documento para los mas de 8.000 fans que colmaron el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas, el sábado 12 de Mayo del 2012.

Muy pronto las entradas + dvd a la venta!!!
Esten atentos que son solo 1500 entradas!!!

NEWSTED: "KING OF THE UNDERDOGS" (VIDEOCLIP).


“King Of The Underdogs” es el nuevo videoclip deNEWSTED. El tema se incluye en su álbum “Heavy Metal Music”.


AVENGED SEVENFOLD: "SHEPHERD OF FIRE" (VIDEOCLIP).



“Shepherd Of Fire” es el nuevo videoclip deAVENGED SEVENFOLDEl tema se incluye en su sexto álbum “Hail To The King”.




SLAYER: "SHOW NO MERCY" (1983).



Fecha de lanzamiento: 3 de diciembre de 1983.
Discográfica: Metal Blade Records.

“Show No Mercy” surgía en medio de la espiral glam que engullía el mercado norteamericano en cuanto a rock se refería, aun así, la popularidad del heavy iba en aumento. 1983 fue el mismo año que por primera vez una banda de Heavy Metal copaba las listas americanas (QUIET RIOT, “Metal Health”), el mismo año en que bandas como RATT o MÖTLEY CRÜE comenzaban a despuntar, pero ellos querían hacer algo totalmente opuesto a lo que primaba en las listas de éxitos y alejarse de la propuesta de las bandas maquilladas. Además, siempre les atrajo esa idea de generar esa imagen de chicos malos. SLAYER no vinieron a hablar de chicas, fiestas y motocicletas: llegaron para hablar de Satán.

Definitivamente, “Show No Mercy” no fue un disco que marcara las pautas del verdadero estilo musical grupo, a pesar de que su definitoria personalidad musical aquí se encontraba en ciernes. La gesta del sonido de este primer trabajo se debe a la mixtura de los gustos musicales de Kerry King Jeff Hanneman, que fueron quienes se repartieron el peso compositivo de este primer trabajo. Jeff era un fan del punk principalmente, admirador de grupos comoDEAD KENNEDYSBLACK FLAG o T.S.O.L, aunque no se limitaba a escuchar este tipo de bandas.Kerry atendía más a la NWOBHM; siempre idolatró aGlenn Tipton y a sus JUDAS PRIEST. En principio, estos gustos podrían resultar chocantes a la hora de iniciar un grupo con un objetivo común, pero ambos convergían en el gusto por bandas clásicas comoIRON MAIDEN y JUDAS PRIEST. Comenzaron versionando a estas bandas. Luego Hanneman les metería en el punk y esa mezcla dio con la rapidez y agresividad del grupo, lo que haría definir el sonido mucho más, pero inicialmente la banda se miraba en el espejo de VENOMMERCYFUL FATE o sus paisanos METALLICA. Se ha dicho que cuando vieron a estos últimos a mediados de 1982 decidieron endurecer su sonido y tocar más rápido. QueMETALLICA era uno de sus referentes a la hora de crear su sonido queda evidenciado en la primitiva entrevista que les procuró Brian Slagel allá por 1983 para su fanzine “Whiplash”, en la dejaban patente esa admiración por la banda de Hetfield y Ulrich. Curiosamente, con los años han obviado esa influencia a ser preguntados por sus orígenes.


En términos de producción, “Show No Mercy”  dista de la que se le supone a un conjunto de primer nivel.SLAYER no eran nadie en ese momento, y más teniendo en cuenta que para costearse la grabación,Tom Araya tuvo que rascarse el bolsillo, aportando el dinero que ganaba como paramédico. El progenitor deKerry King también tuvo que contribuir económicamente en forma de préstamo. En realidad, habían partido sin ningún presupuesto y las horas en el estudio estaban limitadas. Había que conjurarse para, en unos estudios locales (Track Record), inmortalizar el ritual sonoro que tenían en mente. Se dice que se registró en tan sólo ocho horas y de noche. La escasamente boyante economía del cuarteto no daba para más. Tres semanas después, el disco ya estaba en la calle, por lo que definitivamente su salida data de diciembre de 1983. Esto explica el resultado final de la grabación, en la que se aprecian detalles que delatan la crudeza de la misma, con guitarras que parecen presentarse al ser enchufadas antes de escupir esos desgarradores riffs. Esa suciedad en la producción, con ese sonido tan visceral y cavernoso, le confiere ese regusto encantador. Le dota de autenticidad. Su ópera prima era un inmisericorde conglomerado sonoro que mostraba a una banda distinta, llevando el metal hacia un nuevo extremo. No obstante, no deja de ser un híbrido de heavy y thrash, así como el disco más orientado hacia el heavy clásico de todos los que componen la discografía del grupo. Las influencias de la NWOBHM están ahí bien presentes. Pero tampoco hay que olvidar que dejaba inequívocas muestras de lo que iba a ser SLAYER en un futuro inmediato. Letras cargadas de violencia son pan de cada día para un grupo que comienza a mostrar sus cartas desde el diseño de portada, en la que la desvergonzada inclusión de connotaciones satánicas, no hacía sino advertir del contenido del trabajo. Su contraportada con ese “side 666” o ese logo estampado en un gran pentagrama coronado con una cadena, le valía al cuarteto para polemizar desde el principio y para salir a voces proclamando el advenimiento de la banda. Lo importante era ser conocidos, estuvieras al lado del Diablo o de la Virgen María.

La atronadora batería de Lombardo, que parecía venir de otro mundo, las incendiarias guitarras del dúoHanneman/King, portadoras de retahílas de infernales riffs, o las desgarradoras líneas vocales deAraya, moldeaban el concepto musical de “Show No Mercy”. Eso sí, el bajo era prácticamente inaudible, pero ese defecto siempre resultó de lo más nimio para su cohorte de fans.


Diez temas que en poco más de 35 minutos rebasaban los límites musicales de lo establecido partiendo de la ceremonia maléfica de “Evil Has No Boundaries”, una canción muy influenciada por VENOM. Escuchando temas como este no es de extrañar que“Welcome To Hell” sea uno de los discos de los que más se hayan empapado King y Hanneman. Recordamos que ellos son los autores de las composiciones aquí presentes. Esta pieza encierra la anécdota de que el batería Gene Hoglan, se unió a los coros de ese estribillo. Hoglan, que más adelante pasaría a formar parte de bandas como DARK ANGELDEATH o TESTAMENT, llegando a ser conocido como “el reloj atómico” por su velocidad y técnica con el doble bombo, no se encontraba ahí por casualidad; era roadie de SLAYER por aquel entonces, ayudando tanto con los focos como con la batería. Sin embargo, no fue el único que vociferó enérgicamente, y es que la banda apostó por que unos cuantos amigos saltaran al grito de “Evil”, enfatizando así el malévolo coro. “The Antichrist”no hace sino realzar sus intenciones musicales, otro escupitajo a la cara de lo políticamente correcto. El anticristo se merece una de las mayores reverencias de un álbum ante el que hay que postrarse. Sus veloces riffs, esa frenética invitación a cabecear en las mismísimas puertas del averno, el desquiciado canto de Araya, que parece como si fuera el mejor portavoz, son sólo algunos de los matices que agrandan la propuesta del grupo. La virulencia de sus letras que, a cada tema, parece como si SLAYERhubieran desatado el infierno. “Die By The Sword”mata desde la primera nota y es capaz de profanar con su contagioso estribillo. Un gran clásico de la banda, sin la menor duda. “Fight 'Till Death” es el primero de los únicos cuatro temas en los que no aparece mencionada la figura de Satán. Musicalmente, considero que tiene una carga de lo más influyente, y si no, que se lo pregunten a Mille Petrozza(KREATOR), que bien habría podido haber tomado buena nota de uno de los riffs. Parece incontestable que las bandas europeas miraron sin recato al otro lado del Atlántico. Estamos ante una canción en la que la rabia thrash rebosa hasta salirse por todos lados. Otro aspecto estilístico de este álbum es el influjo que le transmitió la NWOBHM. Estas influencias comienzan a aflorar en “Metal Storm / Face The Slayer” (King), cuya primera parte es una introducción al más puro estilo del Reino Unido.


Si bien es cierto que los cuatro temas que compusoKerry King son los que más beben de lo que exportaba Gran Bretaña, también lo es que dejó su impronta en uno que es puro SLAYER“Black Magic”. Thrash metal con todas las de la ley y una pieza esencial que no tardaría en convertirse en un verdadero clásico. “Tormentor” (Hanneman), que también venía dotada de una especie de infernal preludio, o los dos minutos y medio de la veloz “The Final Command” (King), que parece inspirarse en“Transylvannia” (IRON MAIDEN), son dos temas que retoman las evidencias del influjo que tuvo la NWOBHM en la banda. La velocidad de este último ya daba pistas de lo que vendría después. Ya habíamos señalado que aún se estaba gestando el verdadero sonido de SLAYER. Cabe decir que en “The Final Command” tocan por primera vez el tema del nazismo y, curiosamente, está compuesto por Kerry King. Digo esto, porque el fanático de los acontecimientos bélicos era Hanneman, el mismo que levantó una tremenda polvareda creando más tarde el polémico e imprescindible “Angel Of Death”. En“Crionics” (Hanneman) se vuelve a desvelar el gusto que tenían por IRON MAIDEN si atendemos a esas guitarras, pero no deja de ser un tema cuyo estilo ya se diluiría por completo en siguientes lanzamientos. También eran seguidores de sus paisanos METALLICA y el corte que daba nombre al disco, “Show No Mercy” (King), descifra claramente esta premisa; se trata un tema de speed metal con todas las de la ley, del ancestral y primitivo, de aquel que comenzó a aflorar en aquella época, pero con el añadido de llevarlo por su vertiente más diabólica. Además, daban un paso más en aras de su supuesta adulación por Satanás: “In Our Lord Satan We Trust” era una frase que daba parte de colorido a un texto no apto para los acólitos del Papa de turno. El auténtico número de la bestia estaba grabado a fuego en este álbum.

El mundo del metal no estaba preparado para ver cómo este ciclón les pasaba por encima, por ello el azote de la crítica se cebó con ellos. No se había visto nada igual. Sin embargo, y pese al aluvión de críticas desfavorables, la banda se convirtió de inmediato en una banda de culto y adoptó una relativa fama que les ayudó a embarcarse en su primera gira por Estados Unidos. Prueba de que su propuesta estaba calando es que el disco se convirtió en aquellas fechas en el álbum más vendido de Metal Blade, sello acostumbrado a despachar unas 5.000 copias de promedio. SLAYER reventaron la media con 20.000 unidades en Estados Unidos y otras tantas en el resto del globo.

Con todo esto, consiguen ganarse una fama en el underground de una escena californiana que a la postre iba a ser una de las fuentes más potentes y prolíferas del Thrash Metal a nivel mundial. Sin duda, era el escenario más propicio para el nacimiento de un conjunto como SLAYER.

Es verdad que en Centroeuropa, eso sí, todavía en las sombras, vagaban grupos como los germanosSODOM o los suizos HELLHAMMER, que ya tenían registradas unas maquetas en las que también alzaban el metal a unos niveles de dureza inusitados, izando, del mismo modo, la bandera del satanismo y el mal. Esto no resta que SLAYER, y concretamente su primer lanzamiento, esté considerado como pionero o sirva de espejo a una nueva forma de entender el metal; los californianos sacaron antes la cabeza y no se demoraron en hacer lo propio con el resto del cuerpo.

Además, y muy posiblemente, este primer disco tampoco goce del reconocimiento de otras obras del combo, pero es innegable su aportación al género y al catálogo de estandartes en forma de canción del cuarteto. “Die By The Sword”“Black Magic” o“The Antichrist” continúan siendo piezas recurrentes en sus directos a día de hoy. No venerar“Show No Mercy” es una auténtica blasfemia.

TRACKLIST ORIGINAL DE “SHOW NO MERCY”:

01. Evil Has No Boundaries (Hanneman) (03:12)
02. The Antichrist (Hanneman) (02:50)
03. Die By The Sword (Hanneman) (03:37)
04. Fight 'Till Death (Hanneman) (03:40)
05. Metal Storm / Face The Slayer (King) (04:55)
06. Black Magic (King) (04:07)
07. Tormentor (Hanneman) (03:46)
08. The Final Command (King) (02:33)
09. Crionics (Hanneman) (03:30)
10. 
Show No Mercy (King) (03:08)


ROB ZOMBIE: "WE´RE AN AMERICAND BAND" (VIDEOCLIP).


ROB ZOMBIE ha estrenado videoclip para su versión del tema de GRAND FUNK RAILROAD“We’re An American Band”, incluida en su último álbum, “Venomous Rat Regeneration Vendor”.